Aranceles de Trump al acero y aluminio entran en vigor; el mundo reacciona
- Editor
- 12 mar
- 2 Min. de lectura

EEUU.- El aumento de aranceles a las importaciones de acero y aluminio anunciado por el presidente Donald Trump entró en vigor este miércoles, intensificando su estrategia de reordenar las normas comerciales globales en favor de Estados Unidos. Sin embargo, la medida ha generado una rápida respuesta de la Unión Europea y la preocupación de diversos aliados comerciales.
La nueva disposición impone un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, extendiéndose también a productos derivados como tuercas, tornillos, cuchillas de excavadoras y latas de refresco. Como respuesta, la Comisión Europea anunció aranceles por 28,000 millones de dólares a productos estadounidenses a partir del 1 de abril.
Aliados tradicionales como Canadá, Reino Unido y Australia han criticado la medida. El gobierno canadiense advirtió que podría tomar represalias comerciales, mientras que el secretario de Comercio y Empresa británico, Jonathan Reynolds, señaló que "todas las opciones están sobre la mesa" para responder en defensa de sus intereses nacionales. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó la decisión de "totalmente injustificada" y contraria a la relación histórica entre ambos países, aunque descartó imponer aranceles en represalia.
El primer ministro canadiense en espera, Mark Carney, afirmó que la medida representa un "ataque" a los trabajadores y empresas canadienses y advirtió que su respuesta estaría diseñada para minimizar el impacto interno y maximizar la presión sobre Estados Unidos. Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó la postura de Trump y exigió respeto: "No gana nada gritando porque he aprendido a no tener miedo de las caras feas".
China también reaccionó de inmediato, asegurando que tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, denunció que la decisión de Trump viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El martes, en un giro inesperado, Trump amenazó con duplicar los aranceles a Canadá, elevándolos al 50%. Sin embargo, dio marcha atrás tras alcanzar un acuerdo con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien suspendió temporalmente un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad a varios estados estadounidenses. Ford viajará a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y discutir la revisión del acuerdo comercial entre ambos países.
El endurecimiento de las medidas comerciales ha generado incertidumbre en los mercados financieros, ya sensibles a la agresiva política arancelaria de Trump. No obstante, la Casa Blanca calificó la presión ejercida sobre Canadá como una "victoria" para los trabajadores estadounidenses.
Los productores de acero en EE.UU. han celebrado la medida, considerando que restablece la protección comercial que había sido debilitada en los últimos años. Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero, declaró que "al cerrar las lagunas que han sido explotadas durante años, el presidente Trump volverá a sobrealimentar una industria siderúrgica que está lista para reconstruir Estados Unidos".