¿Carcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
- Editor
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

México.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una nueva iniciativa que podría cambiar el rumbo de la producción cultural en México. El diputado Arturo Ávila Anaya anunció este martes una propuesta de reforma al artículo 208 del Código Penal Federal, con la intención de penalizar la apología del delito en productos como películas, series, canciones, videojuegos y otras expresiones artísticas.
Durante una conferencia de prensa, el legislador aseguró que esta medida busca frenar la normalización de la violencia que, según él, se ha extendido a través de diversos contenidos que glorifican el crimen organizado y otras conductas delictivas.
“Se trata de una iniciativa de adición al artículo 208 del Código Penal Federal para evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que sólo generan violencia”, afirmó Ávila.
La propuesta contempla penas de prisión para quienes produzcan, distribuyan o promuevan contenidos que “justifiquen o exalten la comisión de delitos”, particularmente aquellos relacionados con el narcotráfico, el feminicidio o el crimen organizado.
El legislador morenista mencionó casos recientes como ejemplo, incluyendo presentaciones musicales que rinden homenaje a capos del narcotráfico, como los corridos tumbados o narcocorridos, señalando que "estos mensajes afectan profundamente a la juventud y contribuyen a la cultura del delito".
La iniciativa ya ha generado polémica en redes sociales y en círculos de artistas y creadores de contenido, que ven en esta medida una posible censura a la libertad de expresión. Sin embargo, Ávila Anaya sostuvo que no se trata de censura, sino de una “regulación responsable” de los contenidos que inciden en la percepción de la violencia en el país.
¿Qué dice actualmente el artículo 208?
El artículo penaliza la apología del delito, pero de forma general. La reforma propuesta busca ampliar su alcance y establecer sanciones específicas para los medios y formatos actuales que, a juicio del legislador, han escapado a la regulación penal tradicional.
La iniciativa aún deberá pasar por comisiones antes de ser discutida en el pleno de San Lázaro.
De aprobarse, marcaría un precedente en la legislación mexicana sobre cultura, medios y responsabilidad social.