top of page

Desaparición de militares en México: Una realidad silenciosa que afecta a las fuerzas Federales

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


México.- El fenómeno de la desaparición de personas en México no solo afecta a la población civil, también ha tenido un impacto en las fuerzas federales, cuyos elementos se han convertido en víctimas de este flagelo. Desde 2008, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha reportado la desaparición de 159 militares. Esta cifra refleja la gravedad de un problema que ha persistido durante más de una década y que sigue afectando tanto a tropa como a mandos altos.


Los datos de la SEDENA indican que la mayor cantidad de desapariciones ocurrió durante la "guerra contra el narcotráfico", iniciada en el sexenio de Felipe Calderón. Sin embargo, en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los casos de desapariciones se han mantenido. Durante la administración de Peña Nieto, 42 militares fueron reportados como desaparecidos, siendo los años 2013 y 2014 los más críticos. En el actual sexenio, hasta 2023 se han registrado 16 casos, la mayoría de ellos en 2019, aunque no se han dado a conocer cifras recientes.


De los 159 elementos desaparecidos, 143 eran parte de la tropa y 16 eran mandos, entre ellos oficiales y jefes. El caso más destacado es el del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue secuestrado el 10 de diciembre de 2022 en un trayecto de Jalisco a Zacatecas, presuntamente por sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue hasta febrero de 2023 cuando la SEDENA reconoció oficialmente su desaparición, y aunque se cree que pudo haber sido asesinado, aún no se ha localizado.


Uno de los casos más recientes ocurrió el 15 de febrero de 2024, cuando el capitán Julián Torres Manzanares y la agente Natalia Pelcastre Simón desaparecieron en Guanajuato. Ambos fueron encontrados sin vida el 7 de marzo en la Laguna de Yuriria. Además de los militares, otros agentes de instituciones federales como la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Marina también figuran en la lista de desaparecidos, aunque no se han hecho públicas las cifras exactas de estas instituciones.


Entre los marinos desaparecidos se encuentran Victoriano Rodríguez y Óscar González, quienes desaparecieron el 5 de marzo de 2022, y el teniente de navío Carlos Gilberto Lira Martínez, quien fue reportado como desaparecido en junio de 2023 en Uruapan, Michoacán.


Este fenómeno subraya una realidad alarmante y dolorosa para las familias de los desaparecidos, quienes siguen buscando respuestas y justicia.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page