top of page

Descubren las mil y una maneras de camuflar droga



México.- El narcotráfico en México ha perfeccionado métodos cada vez más ingeniosos para transportar droga hacia Estados Unidos, camuflándola en productos alimenticios de exportación. Fentanilo en cocos, metanfetamina en botellas de agua mineral y cocaína en sandías son solo algunos ejemplos de la creatividad criminal utilizada para burlar a las autoridades.


Desde hace años, las fuerzas de seguridad han detectado un aumento en la incautación de narcóticos ocultos en productos de consumo común. Algunos cargamentos han sido interceptados gracias a labores de inteligencia en México, mientras que otros han llegado hasta territorio estadounidense antes de ser descubiertos por la Administración para el Control de Drogas (DEA).


Nuevos decomisos


El más reciente golpe al crimen organizado ocurrió en Tamaulipas, donde las autoridades aseguraron 389 paquetes de metanfetamina ocultos en tostadas de nopal y chía. En San Fernando, un tractocamión con destino a EE.UU. fue inspeccionado y se hallaron 700 kilos de la droga oculta en empaques de productos saludables.


Otro decomiso ocurrió en el Aeropuerto de Querétaro, donde la Guardia Nacional encontró cinco kilos de metanfetaminas dentro de envases de mole rojo con destino a Georgia, EE.UU.


Asimismo, en la frontera de Sonora se descubrieron 275 mil pastillas de fentanilo escondidas en cajas de nopales. Un joven de 29 años transportaba la mercancía en una camioneta de redilas cuando fue detenido en la carretera Navojoa-Los Mochis. Se estima que la droga tenía un valor de 131.3 millones de pesos.


Ingeniería criminal: de cocos a agua mineral


Los traficantes han recurrido a diversas técnicas para ocultar narcóticos en frutas y botellas. En diciembre de 2022, la policía de Sonora incautó 300 kilos de fentanilo en pastillas dentro de cocos que fueron abiertos, rellenados con la droga y luego sellados con pegamento.


En otro caso, se encontró más de una tonelada de metanfetaminas diluidas en botellas de agua

mineral de la marca Topo Chico. La detección fue posible cuando las autoridades notaron que el agua no efervescía como es característico de este tipo de bebidas.


Sandías y apios, la droga que sí llegó a EE.UU.


Pese a los esfuerzos de las autoridades, algunos cargamentos han logrado cruzar la frontera. En agosto de 2024, la CBP de EE.UU. detuvo en Tijuana un camión cargado con "sandías", que en realidad eran bolsas de metanfetamina pintadas para simular la fruta.


De manera similar, en febrero de 2024 se descubrieron 200 kilos de cocaína en paquetes con apariencia de cáscara de limón en el puerto comercial de Otay Mesa, San Diego.


Incluso, la DEA detectó un cargamento de apios en el Mercado Estatal de Granjeros de Atlanta que ocultaba más de mil kilos de metanfetaminas.


El reto de las autoridades


Estos decomisos reflejan la constante evolución de los métodos del narcotráfico y el desafío para las autoridades de ambos países. Con cada nueva técnica, los criminales buscan evadir los controles, lo que obliga a reforzar la vigilancia e inteligencia en las rutas de tráfico de drogas.



Entradas recientes
Archivo
bottom of page