top of page

Escuelas eliminarán comida chatarra de su oferta alimenticia a partir del 29 de marzo



México.- A partir del próximo 29 de marzo, todas las escuelas del país, desde preescolar hasta universidad, deberán retirar de manera obligatoria los productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas y sodio de su oferta alimenticia.


La medida forma parte de la estrategia "Vida Saludable en las Escuelas", impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Salud.


Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del Inegi, actualmente 5.7 millones de niños entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad, mientras que en el rango de 12 a 19 años la cifra asciende a 10.4 millones.


El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta iniciativa busca convertir las escuelas en espacios de promoción de hábitos saludables. "Ningún producto con sellos de advertencia podrá venderse dentro de las escuelas, así de fácil", afirmó.



Cuatro acciones clave para escuelas más saludables


El programa contempla cuatro ejes de acción en más de 258 mil escuelas:

  1. Prohibición de comida chatarraSe eliminarán los productos ultraprocesados identificados con sellos de advertencia de exceso de azúcar, grasas o sodio.

  2. Promoción del consumo de aguaSe instalarán bebederos en los planteles como parte del programa “La Escuela es Nuestra”, para incentivar el consumo de agua potable.

  3. Capacitación para cooperativas escolaresSe brindará formación a los responsables de las cooperativas para priorizar el uso de alimentos frescos, locales y de temporada.

  4. Comunicación y educación sobre alimentación saludableSe establecerán canales de diálogo con maestros, padres y estudiantes, además de la distribución de guías de alimentación elaboradas por la Secretaría de Salud.


Además, los docentes recibirán un diplomado en nutrición a través del IMSS y el ISSSTE para reforzar la educación en hábitos saludables.


Exigen medidas firmes contra la industria de ultraprocesados


Organizaciones como El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México han impulsado la campaña “Escuelas Saludables YA”, exigiendo que el gobierno garantice la aplicación de estas medidas sin interferencia de la industria alimentaria.


“Desde hace 15 años se han intentado regular los entornos escolares sin éxito, debido a la falta de seguimiento y la presión de las grandes empresas”, señaló Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable.


El sector empresarial ha reaccionado con resistencia, y actualmente existen más de 16 amparos en contra de la regulación. A pesar de ello, expertos como Cristina Álvares, de UNICEF, destacan que estas políticas no solo protegen la salud infantil, sino que también representan una inversión con alto retorno en la prevención del sobrepeso y la obesidad.


Con esta nueva estrategia, el gobierno busca fortalecer las políticas de salud en los planteles educativos y enfrentar el problema del sobrepeso infantil desde la raíz.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page