top of page

Estas son las doce palabras candidatas a "Palabra del Año 2024"

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 30 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

México.- El 13 de diciembre de 2024, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), en colaboración con la Real Academia Española y la Agencia EFE, reveló la lista de las doce palabras finalistas para convertirse en la "Palabra del Año". Entre las seleccionadas destacan términos como narcolancha, gordofobia y woke.


La elección final, que se dará a conocer el próximo 19 de diciembre, considera factores como la frecuencia de uso en medios de comunicación y el impacto en el debate social del mundo hispanohablante, además de su relevancia lingüística.


Las candidatas para 2024 son:

  1. Alucinación Aunque no es un término nuevo, su uso se ha expandido en relación con la inteligencia artificial, refiriéndose a errores o invenciones en los sistemas automatizados.

  2. Dana Lexicalización de la sigla DANA (depresión aislada en niveles altos), utilizada ampliamente tras las inundaciones que afectaron España en octubre.

  3. Fango Utilizado tanto en contextos climáticos como en debates políticos y sociales, donde se asocia con vilipendio o degradación.

  4. Gordofobia Este término refleja el rechazo o discriminación hacia las personas con sobrepeso, y sus derivados, gordófobo y gordofóbico, también han ganado relevancia.

  5. Inquiokupa Neologismo relacionado con el problema de la vivienda, combina las palabras inquilino y okupa.

  6. Mena Acrónimo de menores extranjeros no acompañados, que se ha convertido en un término polémico debido a su uso en debates políticos en España.

  7. Micropiso Palabra que describe viviendas extremadamente pequeñas, una tendencia creciente en varias ciudades del mundo.

  8. Narcolancha Término que combina narco (droga) con lancha, empleado para referirse a embarcaciones utilizadas en el tráfico de sustancias ilícitas.

  9. Pellet Extranjerismo que designa pequeños gránulos de materiales diversos. En 2024, su uso aumentó debido a un derrame de estas partículas plásticas en las playas de Galicia.

  10. Reduflación Acrónimo de reducción e inflación, describe la práctica de disminuir la cantidad de producto mientras se mantiene el precio.

  11. Turistificación Se refiere al impacto negativo de la masificación turística en ciertas zonas, un tema de debate global.

  12. Woke Anglicismo que significa consciente de las injusticias sociales. En español, se utiliza tanto con connotaciones positivas como negativas.


Elección del ganador


La FundéuRAE ha destacado que la elección de la palabra ganadora busca reflejar las tendencias sociales y lingüísticas más significativas del año, fomentando el interés por la riqueza del idioma español.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page