Esto es lo que sabemos del primer caso humano de gripe aviar en México
- Editor
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México. — La Secretaría de Salud (SSa) de México confirmó este viernes el primer caso humano de gripe aviar tipo A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años, originaria del estado de Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en la ciudad de Torreón, Coahuila.
A través de un comunicado oficial, la dependencia informó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo al virus el pasado martes 1 de abril, luego de analizar muestras clínicas de la paciente.
La menor se encuentra bajo tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado para combatir infecciones por influenza. Las autoridades sanitarias también confirmaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya fue notificada sobre el caso, conforme al Reglamento Sanitario Internacional.
Sin riesgo de transmisión entre humanos
Hasta el momento, la OMS y la Secretaría de Salud han señalado que no existe evidencia de transmisión de persona a persona del virus H5N1, por lo que el caso no representa un riesgo de salud pública generalizada. Sin embargo, se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en la zona.
Recomendaciones a la población
La Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir de inmediato a su centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios, especialmente si hubo contacto reciente con aves enfermas o muertas.
Síntomas de alerta por influenza aviar
Entre los síntomas más comunes de la gripe aviar en humanos se encuentran:
Fiebre o sensación de fiebre
Tos
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Conjuntivitis (ojos rojos e irritados)
Dolor de cabeza
Dolores musculares o corporales
Escurrimiento nasal
Náusea, vómito o diarrea
En casos graves, alteraciones del estado de conciencia o sangrado
Las autoridades reiteran que los casos pueden ir desde asintomáticos hasta cuadros severos, por lo que es fundamental no automedicarse y acudir al médico ante cualquier sospecha.
El Gobierno Federal continúa con las investigaciones para identificar el posible origen del contagio y reforzar las medidas de prevención, tanto en el ámbito sanitario como en el sector avícola.