Gobierno de Sheinbaum y CNDH rechazan señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas en México
- Editor
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura

Chihuahua.- A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación rechazó tajantemente las declaraciones del funcionario internacional y afirmó que el gobierno mexicano “no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”.
La dependencia aseguró que la actual administración está plenamente comprometida con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas estructurales que generan violencia. Asimismo, reiteró su voluntad para combatir las desapariciones y mejorar los mecanismos de búsqueda y justicia.
En respuesta a la apertura del procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, anunciado por el CED, el gobierno indicó que analizará la solicitud una vez que sea formalmente recibida. Subrayó que México continuará cooperando con el Comité, compartiendo acciones, programas y avances en el tema a través de informes periódicos y mecanismos establecidos por la propia Convención.
“México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité, a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que este cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país”, puntualizó el comunicado.
Por su parte, la CNDH también desestimó los señalamientos del CED y calificó como “descontextualizadas” las declaraciones de Olivier de Frouville. La comisión aseguró que no existe una crisis de desapariciones forzadas de carácter sistemático, como fue sugerido por el organismo internacional.
Como parte de sus esfuerzos en la materia, el gobierno capitalino anunció que pondrá a disposición de las autoridades de búsqueda las más de 83 mil videocámaras del C5, para coadyuvar en la localización de personas desaparecidas.
Mientras tanto, organizaciones de familiares y colectivos de búsqueda continúan realizando acciones para visibilizar la problemática. En días recientes, madres buscadoras tomaron las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz, exigiendo resultados concretos y mayor apoyo gubernamental.
El debate entre el gobierno mexicano y organismos internacionales mantiene el foco sobre un tema sensible y urgente: la necesidad de fortalecer la prevención, atención y resolución de los casos de desaparición en el país.