Hamás anuncia muerte del líder Ismail Haniyeh en un ataque israelí en Irán
Teherán.- — Hamás informó este martes que su líder político, Ismail Haniyeh, murió a causa de un ataque aéreo israelí en Irán. En un comunicado, el grupo islamista declaró que Haniyeh falleció en un "ataque traicionero sionista" mientras se encontraba en su residencia en Teherán, tras asistir a la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian.
Haniyeh, que había estado radicado en Qatar, se encontraba en Irán para participar en la toma de posesión del reformista Pezeshkian, cuyo mandato marca un cambio significativo en la política iraní. La noticia de su muerte se produce en un contexto de creciente tensión en la región, especialmente después de la incursión de Hamás el pasado 7 de octubre, que llevó a Israel a prometer acciones contundentes contra los líderes del grupo.
El ataque que acabó con la vida de Haniyeh ocurre en medio de una serie de operaciones militares israelíes en la región. Apenas horas antes, Israel había llevado a cabo un bombardeo en Beirut que resultó en la muerte de Fuad Shukr, conocido como "Sayyid Muhsan", el comandante militar de mayor rango de Hizbulá y cercano asesor del líder de la organización, Hasán Nasrallah. Este ataque se realizó en respuesta a un ataque atribuido a Hizbulá en el que murieron 12 menores en Majdal Shams, en los Altos del Golán.
El Ejército israelí confirmó que la operación en Beirut fue un "asesinato selectivo" dirigido contra el comandante responsable de la formación estratégica de Hizbulá. En su comunicado, las fuerzas armadas israelíes describieron a Shukr como el "comandante responsable del asesinato de niños en Majdal Shams".
En una declaración reciente, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que "la respuesta llegará pronto y será dura", tras recibir la luz verde del gabinete de seguridad para decidir el momento y la forma de la represalia contra Hizbulá. Esta advertencia se dio durante una visita a Majdal Shams, una ciudad drusa en los Altos del Golán ocupados por Israel desde 1967.
La comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, está interviniendo para evitar que las represalias de Israel conduzcan a una guerra abierta en la frontera entre Israel y Líbano, que actualmente experimenta el mayor pico de tensión desde la guerra de 2006 entre el Ejército israelí y Hizbulá. La situación sigue evolucionando, y se espera que las próximas horas sean cruciales para determinar el rumbo de este conflicto regional.