Los detenidos en 2024
- Editor
- 31 dic 2024
- 2 Min. de lectura

México.-El año 2024 marcó importantes avances en la lucha contra el crimen organizado en México y Estados Unidos. Durante este periodo, varias figuras destacadas del narcotráfico fueron capturadas, entre ellas operadores de alto nivel buscados a nivel internacional, como Ismael "El Mayo" Zambada.
Impacto en el Cártel de Sinaloa
Las detenciones de integrantes clave del Cártel de Sinaloa afectaron gravemente a la organización, generando tensiones internas entre sus facciones principales: Los Chapitos y La Mayiza. Este conflicto armado continúa sin resolución.
Capturas en Estados Unidos
Entre las detenciones más relevantes en territorio estadounidense destacan:
Ismael "El Mayo" Zambada: Arrestado el 26 de julio en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Estados Unidos ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
Dámaso López Serrano, "El Mini Lic": Detenido en diciembre en Virginia por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo. Aunque había cooperado previamente con las autoridades, volvió a involucrarse en actividades criminales.
Operativos en México
En el territorio mexicano, las acciones se dividieron en dos etapas: el cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador y el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. Entre las capturas más destacadas están:
José Alberto García Vilano, "La Kena": Líder del Cártel del Golfo, detenido en enero en Nuevo León.
Abraham Oseguera Cervantes, "Don Rodo": Hermano de "El Mencho", capturado en abril en la Ciudad de México. Aunque fue liberado poco después, su detención representó un golpe al CJNG.
Mario Alexander "El Piyi": Miembro de Los Chapitos, aprehendido en septiembre en Sinaloa.
Zhi Dong Zang: Ciudadano chino vinculado al CJNG y el Cártel de Sinaloa, detenido en octubre en la Ciudad de México por tráfico de fentanilo y lavado de dinero.
Efectos de las operaciones
Las detenciones no solo debilitaron a las organizaciones criminales, sino que también expusieron conflictos internos y las redes internacionales del narcotráfico. Este año destacó por la cooperación entre México y Estados Unidos, así como por los retos persistentes en la lucha contra la delincuencia organizada.
Las acciones realizadas en 2024 representan un avance significativo en el combate al narcotráfico, aunque el camino hacia la erradicación de estas organizaciones aún enfrenta grandes desafíos.