top of page

Muere niña de 3 años por influenza aviar H5N1, el primer caso detectado en México


Torreón, Coahuila. La mañana de este martes 8 de abril se confirmó la primera muerte en México a causa de la influenza aviar H5N1. La víctima es una niña de 3 años de edad, originaria de Gómez Palacio, Durango, quien permanecía internada en terapia intensiva en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón.


El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que el deceso ocurrió durante la madrugada de este martes. La menor fue diagnosticada el 1 de abril con el virus H5N1, tras ser confirmado el resultado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“La causa del fallecimiento fue una falla multiorgánica provocada por el virus, que afectó principalmente el sistema renal y respiratorio”, explicó Aguirre.

Primer caso humano registrado en México


Se trata del primer caso humano confirmado de influenza aviar H5N1 en el país, lo que llevó a las autoridades a notificar de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y establecer protocolos sanitarios.


Desde su ingreso, la menor fue tratada con el antiviral oseltamivir, comúnmente utilizado para combatir infecciones por influenza. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado de salud se deterioró rápidamente en los últimos días.


Medidas sanitarias y cerco epidemiológico


Tras la confirmación del contagio, la Secretaría de Salud activó un cerco sanitario en la zona donde vivía la menor, abarcando un radio de 10 cuadras. También se realizaron revisiones médicas a sus familiares y personas cercanas. Hasta el momento, ninguna ha presentado síntomas asociados con gripe aviar.


“El origen exacto del contagio sigue en investigación”, aclaró Aguirre. “No está determinado si hubo contacto con aves infectadas u otra fuente de exposición”.

Riesgo para la población es bajo, asegura la OMS


La OMS ha reiterado que el riesgo de contagio de H5N1 entre humanos sigue siendo bajo y que no existe peligro en el consumo de carne de ave o huevo siempre que estén bien cocidos.


No obstante, expertos de la UNAM y otras instituciones de salud han instado a las autoridades mexicanas a mantenerse en alerta ante la evolución del virus, especialmente en regiones con antecedentes de brotes en aves de corral.


Recomendaciones sanitarias actuales:


  • Evitar contacto directo con aves enfermas o muertas.

  • Cocinar adecuadamente productos de origen aviar.

  • Reportar cualquier caso sospechoso de enfermedad respiratoria grave en humanos o aves.

  • No automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como fiebre alta, tos y dificultad para respirar.


La muerte de la menor representa un llamado de atención a las autoridades y a la población en general para reforzar medidas de vigilancia y prevención ante la circulación de nuevas variantes de influenza.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page