top of page

México enfrenta posible recesión si EE.UU. impone aranceles del 25%



México.- Si Estados Unidos aplica un arancel del 25% a la mayoría de los productos mexicanos a partir del 2 de abril, la economía de México podría entrar en recesión este año y el próximo, con una contracción del PIB del 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).


El organismo internacional advierte que estos aranceles, en conjunto con medidas similares contra Canadá, debilitarían el crecimiento global y aumentarían la incertidumbre económica.


Antes de considerar este impacto, la OCDE proyectaba un crecimiento del 1.2% para 2025 y 1.6% para 2026 en México, por lo que el país pasaría a ser el único miembro con cifras negativas en ambos años.


La inflación también se vería afectada, con estimaciones de 4.4% para 2025 y 3.5% para 2026.

Además, el informe señala que la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense podría frenar inversiones y decisiones de gasto tanto de empresas como de hogares mexicanos.


Eric Farnsworth, vicepresidente de American Society, coincide con la OCDE en que la incertidumbre y la posible imposición de aranceles pueden sumir a México en una recesión. Sin embargo, algunos analistas, como Víctor Gómez Ayala de Finamex, consideran que un escenario alternativo con la aplicación de reglas del T-MEC podría mitigar el impacto, limitando la contracción económica a 0.5% en 2025 y permitiendo un crecimiento del 1.4% en 2026.


A nivel global, la OCDE redujo sus expectativas de crecimiento y anticipa que el comercio restringido y la incertidumbre prolongarán las políticas restrictivas de los bancos centrales. Esto podría traducirse en una inflación persistente y un menor dinamismo económico en varias economías avanzadas, incluyendo Estados Unidos.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page