top of page

México refuerza combate al lavado de dinero ante evaluación del GAFI



México.- El nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que el combate al lavado de dinero es una prioridad para México, no solo por cuestiones de seguridad y estabilidad, sino también por la evaluación que el país enfrentará ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en octubre del próximo año.


Amador Zamora, quien asumió el cargo en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, enfatizó que todas las dependencias y autoridades financieras se están preparando para esta evaluación, en la que se analizarán los avances del país en la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


“Vivimos tiempos en los que la evaluación de México tendrá aún más relevancia y atención por parte de actores estratégicos”, subrayó el secretario durante la inauguración del curso de preevaluación mutua de México ante el GAFI. En el evento también participaron la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel

Buenrostro; y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez.


México busca cumplir con estándares internacionales


El secretario de Hacienda destacó que México ha avanzado en la solución de las deficiencias señaladas en la evaluación de 2017, pero aún se requiere redoblar esfuerzos para garantizar que los recursos ilícitos sean detectados, investigados y sancionados conforme a los estándares internacionales.


“Un desempeño sobresaliente en esta evaluación no solo reforzará nuestra credibilidad internacional, sino que también dará mayor estabilidad y confianza al sistema financiero y fortalecerá la cooperación internacional en la materia”, afirmó Amador Zamora.


UIF acusa a jueces federales de obstaculizar el combate al lavado de dinero


Por su parte, el titular de la UIF, Pablo Gómez, denunció que los jueces federales han obstaculizado las labores de inteligencia financiera mediante el uso del juicio de amparo. Según Gómez, desde 2018 esta figura legal ha permitido el desbloqueo de miles de millones de pesos y la exoneración de numerosos procesados.


“Los jueces federales se han convertido en los enemigos más tenaces del combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, señaló Gómez. Explicó que, en muchos casos, los jueces han ordenado la eliminación de personas de la lista de bloqueos antes de que concluya un juicio.

La UIF informó que, solo en enero de 2025, atendió 59 demandas de amparo y cumplió con 46 suspensiones definitivas, lo que resultó en el desbloqueo de 19,700 millones de pesos, 103.9 millones de dólares y 20,400 euros.


Gómez añadió que, además de la corrupción judicial, México enfrenta una crisis de delincuencia vinculada al narcotráfico. “El enorme mercado de drogas en Estados Unidos, la corrupción interna y problemas estructurales como la pobreza y el atraso social han sido herencias con las que se ha tenido que enfrentar la nueva mayoría política del país”, concluyó.


Con la evaluación del GAFI en el horizonte, México busca consolidar su marco regulatorio y reforzar su lucha contra los flujos ilícitos de dinero, garantizando mayor estabilidad y confianza en su sistema financiero.


Entradas recientes
Archivo
bottom of page