top of page

Por adjudicación directa, 85% de contratos de estados y municipios



México.- Durante la revisión del ejercicio de los recursos federales en 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó a diputados federales que el 85% de los contratos de servicios y obras públicas en gobiernos estatales y municipales se asignaron mediante adjudicación directa.


En su informe ante la Comisión de Vigilancia de la ASF, Emilio Barriga Delgado, auditor especial del gasto federalizado, detalló que, de los 24,092 contratos reportados por 422 ayuntamientos, 21,267 se adjudicaron sin licitación, lo que equivale a un monto de 7,929 millones de pesos.


Además, 2,151 contratos (9%) fueron otorgados por invitación restringida, y solo 1,511 contratos (6%) mediante licitación pública.


Barriga Delgado señaló que esta tendencia no se limita a los municipios, sino que también es una práctica recurrente en los gobiernos estatales.


Asimismo, destacó que el gasto federalizado en 2023 representó solo el 29.4% del Presupuesto de Egresos de la Federación, la cifra más baja en 23 años, cuando el promedio anual había sido del 32%.


En cuanto a la fiscalización de la cuenta pública 2023, la ASF identificó un monto de 40,801.6 millones de pesos pendientes de aclaración, de los cuales 22,797.6 millones corresponden a gobiernos estatales, 15,835.1 millones a municipios y 122 millones a poderes judiciales locales.


Los estados con mayor cantidad de recursos por aclarar son Baja California Sur (9.9% del total auditado), Morelos (8%) y Nayarit (2.3%).


Por otro lado, el auditor resaltó que, gracias a nuevas herramientas tecnológicas aplicadas en la fiscalización, desde 2018 se han logrado recuperar más de 27,231 millones de pesos, de los cuales casi el 65% corresponden a recursos del gasto federalizado.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page