Profeco intensifica vigilancia por Cuaresma y Semana Santa 2025; más de 35 mil productos monitoreados
- Editor
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene activo hasta el 20 de abril el programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025, coordinado por la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza, con la participación de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor a nivel nacional.
Como parte del operativo, se han implementado acciones focalizadas en mercados de pescados y mariscos y centrales de abasto con alta afluencia de personas, buscando asegurar prácticas comerciales justas durante esta temporada de alta demanda.
Además, hasta el 11 de abril, Profeco ha intensificado su presencia en otros establecimientos comerciales, entre ellos: florerías, tiendas de artículos religiosos, autoservicios, tiendas departamentales y de conveniencia, restaurantes, pollerías, panaderías y puntos de venta de chiles secos, semillas y granos.
Entre el 12 de marzo y el 1 de abril, la Procuraduría ha llevado a cabo:
46 visitas de verificación a establecimientos
3,173 visitas de vigilancia y monitoreo
Monitoreo de 35,570 productos
Instalación de 20 básculas itinerantes para que los consumidores puedan verificar el peso de sus compras
61 servicios de calibración
Durante estas acciones, Profeco colocó 21,824 preciadores para informar con claridad los precios de los productos y 3,158 decálogos de los derechos del consumidor, en zonas de alta concurrencia.
Asimismo, se instalaron 40 módulos de atención, a través de los cuales se brindaron 3,477 asesorías y se lograron 32 conciliaciones entre consumidores y proveedores. Las principales quejas atendidas tuvieron que ver con peso incorrecto, precios mal exhibidos y publicidad engañosa.
El objetivo central del operativo, destacó Profeco, es promover y proteger los derechos de las y los consumidores, garantizando la equidad y seguridad jurídica en su relación con los proveedores durante la temporada de Semana Santa.
La Procuraduría hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier irregularidad en los precios o prácticas comerciales abusivas a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o mediante sus redes sociales oficiales.