Sheinbaum pide a la banca reducir tasas de interés para Pymes y dinamizar la economía
- Editor
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum llamó este lunes a la banca comercial y de desarrollo a reducir las tasas de interés que ofrecen a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento y fomentar el crecimiento económico sin generar riesgos adicionales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal instruyó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, iniciar un diálogo con las instituciones bancarias para revisar sus esquemas de crédito. Subrayó que, aunque el Banco de México (Banxico) ha reducido la tasa de interés interbancaria al 9 por ciento, “sigue siendo muy complejo” para las Pymes obtener financiamiento en condiciones accesibles.
“Sí voy a ir a la Convención Bancaria. Le encargamos a Édgar que busque, junto con los bancos, tanto de desarrollo como comerciales, que bajen las tasas. Aunque el Banco de México bajó la tasa, todavía es difícil que una pequeña o mediana empresa acceda a un crédito”, dijo Sheinbaum.
La presidenta confirmó su participación en la 88 Convención Bancaria que se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en Nayarit, espacio en el que, adelantó, se firmará un acuerdo para flexibilizar el acceso al financiamiento de las Pymes. Así lo confirmó también Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, quien explicó que se buscará que el portafolio de crédito a este sector crezca al menos 3.5 por ciento anual y se reduzcan los costos de comisiones.
Especialistas del sector financiero consideraron positiva la intención del gobierno, aunque advirtieron que es necesario generar condiciones estructurales que acompañen estos esfuerzos.
Federico de Noriega, de Hogan Lovells, opinó que una baja en las tasas impulsaría el crecimiento económico y fortalecería el llamado "Plan México", pero subrayó que el avance debe ir en sintonía con la política monetaria de Banxico.
Por su parte, el analista Carlos López Jones recomendó crear un esquema de garantías respaldado por el gobierno federal para proteger a la banca en caso de que las Pymes no puedan cumplir con sus obligaciones crediticias. También propuso transparentar los costos asociados a los créditos para generar competencia entre bancos.
En tanto, Miguel González, académico de la UNAM, sugirió que Banxico y la SHCP colaboren con los bancos para diseñar productos financieros adaptados a cada segmento de mercado, con reservas adecuadas según el nivel de riesgo.
En resumen, el gobierno federal busca que el acceso al crédito sea más equitativo, y para ello apela a la voluntad del sector bancario para generar condiciones más justas que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas del país.