Sheinbaum propone cumbre por el bienestar económico ante la Celac y llama a una mayor integración regional
- Editor
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

Tegucigalpa, Honduras. — En su segunda gira internacional como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo propuso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la realización de una cumbre por el bienestar económico, con el objetivo de impulsar una integración regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de los países.
Durante su participación en la cumbre, celebrada en la capital hondureña, Sheinbaum llamó a fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, destacando que los actuales cambios profundos en el comercio mundial exigen una mayor colaboración entre naciones de la región.
“Hoy más que nunca es buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad de sus gobiernos y pueblos”, expresó.
Ante una decena de mandatarios y representantes de gobiernos de la región, la presidenta también enfatizó la necesidad de atender la movilidad humana desde una perspectiva humanista, y criticó la criminalización de los migrantes que, por necesidad, se dirigen hacia el norte. “No se puede seguir culpando a los migrantes por problemas estructurales. La migración debe atenderse con justicia y empatía”, señaló.
En un firme posicionamiento político, Sheinbaum también se pronunció en contra de los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela, reiterando la importancia del respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Previo a su intervención en la sede del Banco Central de Honduras, la mandataria sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; y Guatemala, Bernardo Arévalo, con quienes abordó temas de cooperación regional y desarrollo sostenible.
La visita de Sheinbaum a Honduras, realizada en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, forma parte de su esfuerzo por reforzar los lazos diplomáticos y económicos en el continente. Su primer viaje internacional había sido a Brasil, como parte de su estrategia de inserción activa en la política regional.
La cumbre de la Celac, a 15 años de su primera edición, se convierte así en un espacio clave para repensar el rumbo de América Latina y el Caribe, en un contexto global marcado por tensiones comerciales y desafíos migratorios.