Sheinbaum reúne a su Gabinete para fortalecer la producción nacional ante el nuevo escenario arancelario
- Editor
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a su equipo de trabajo en Palacio Nacional para analizar la estrategia de fortalecimiento de la producción mexicana, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyera al país de su nueva lista de aranceles, pero mantuviera los impuestos del 25% sobre el acero, aluminio y autopartes.
El anuncio de Trump, en el que detalló su política de "aranceles recíprocos", no incluyó nuevas tarifas para México y Canadá, sus principales socios comerciales, debido a las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración. Sin embargo, las restricciones existentes seguirán aplicándose, afectando a más del 50% de las exportaciones mexicanas. Ante este panorama,
Sheinbaum reafirmó su compromiso de fortalecer la economía del país.
Reunión clave en Palacio Nacional
Horas después del anuncio de Trump, Sheinbaum se reunió con su Gabinete para abordar la estrategia nacional. Al encuentro asistieron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y la secretaria de Energía, Luz Elena González. También estuvo presente Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, quien adelantó que el Gobierno presentará su respuesta oficial durante la conferencia matutina del jueves.
Gómez señaló que la estrategia se centrará en la consolidación del Plan México, una iniciativa que busca impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones asiáticas, especialmente de China. Entre sus objetivos está la generación de 1.5 millones de empleos y que, en un plazo de cinco años, la mitad del consumo de productos como textiles, calzado, mobiliario y juguetes sea de fabricación local.
Enfoque en la industria automotriz
En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de reforzar la industria automotriz, sector que se verá impactado por los aranceles del 25%. "Queremos fortalecer la producción de vehículos en México, no solo por la relación con Estados Unidos, sino también para reducir nuestra dependencia de importaciones", señaló. Además, subrayó la solidez de la economía mexicana, resaltando el crecimiento del empleo, la recaudación histórica y el control de la inflación.
Oportunidades y desafíos en el comercio internacional
El alivio para México tras la exclusión de nuevos aranceles contrastó con las fuertes tarifas impuestas a países como China (34%), India (26%) y Vietnam (46%). Expertos como el economista Luis de la Calle han señalado que esta decisión abre oportunidades para fortalecer la posición comercial de México dentro de Norteamérica. "México y Canadá han sido tratados de manera diferente al resto del mundo, lo que refuerza la integración regional", explicó.
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Trump calificó el TMEC como "un desastre" y sugirió que buscará su cancelación con apoyo del Congreso estadounidense. Mientras eso ocurre, el Gobierno de Sheinbaum apuesta por reforzar la producción nacional y aprovechar las ventajas que le ofrece la nueva dinámica comercial.