top of page

Trump eleva aranceles a China hasta el 104 % en plena escalada comercial




Chihuahua.- La tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanzó este martes un nuevo punto crítico. El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó elevar los aranceles a las importaciones procedentes de China hasta un total del 104 %, una decisión que entrará en vigor a partir de la medianoche, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en entrevista con Fox Business.


La medida responde a la negativa de Pekín de eliminar su batería de aranceles recíprocos del 34 %, anunciada como represalia a los incrementos previos aplicados por Washington. Trump había advertido que, si China no cedía antes del mediodía de este martes (hora del Este), aplicaría un aumento adicional del 50 %, lo que finalmente ocurrió.


"China quiere desesperadamente un acuerdo, pero no sabe cómo empezar", declaró Trump este martes por la mañana. "Estamos esperando la llamada del presidente Xi".

“Chantaje” y contramedidas


La reacción de China no se hizo esperar. El Ministerio de Comercio chino emitió una "firme condena" a lo que calificó como la "naturaleza chantajista" de Estados Unidos, y reiteró que sus medidas responden a una escalada unilateral impulsada desde Washington.


Desde la semana pasada, China había comenzado a aplicar nuevos aranceles del 34 % a varios productos estadounidenses, además de imponer sanciones a empresas de EE.UU., restricciones a la exportación de tierras raras, y suspensiones de importaciones de productos como pollo y sorgo de determinadas compañías.


Pekín también anunció la apertura de investigaciones antimonopolio y antidumping contra firmas estadounidenses, y presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando una estrategia sistemática de "aranceles recíprocos" a sus principales socios comerciales.


Escalada sin final claro


Trump ya había impuesto aranceles globales del 10 % el pasado 2 de abril, que entraron en vigor el sábado anterior, y había advertido que tomaría medidas más drásticas en caso de que Pekín no retrocediera. Ahora, con aranceles que alcanzan un 104 %, el comercio bilateral entre las dos mayores economías del mundo entra en terreno desconocido.


Analistas internacionales advierten que la situación podría derivar en un conflicto económico a gran escala, con efectos negativos sobre los mercados globales, las cadenas de suministro y la estabilidad financiera en ambos países.


Por ahora, ni Washington ni Pekín han dado señales claras de buscar una salida negociada. La Casa Blanca asegura que está lista para "dialogar en condiciones justas", mientras que China insiste en que no negociará bajo presión.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page