top of page

Trump flexibiliza aranceles para autos, acero y aluminio tras presiones de la industria

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Washington, D.C. – En un giro significativo en su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea otorgar exenciones y relajar algunas de las medidas arancelarias más estrictas que su administración ha implementado, particularmente aquellas que afectan a los sectores automotriz, del acero y del aluminio. Así lo informaron medios internacionales, citando fuentes cercanas al proceso.


Esta decisión surge tras una intensa presión por parte del sector automotriz y alertas de altos ejecutivos sobre el impacto adverso de múltiples capas de aranceles en la economía nacional. De acuerdo con reportes del Financial Times, la Casa Blanca planea excluir a las autopartes de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China, que originalmente fueron establecidos como represalia por la supuesta producción y envío de fentanilo al territorio estadounidense. También se contempla una exención similar para productos de acero y aluminio.


A pesar de estas flexibilizaciones, la administración mantendría el arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles fabricados en el extranjero y otro gravamen del mismo porcentaje sobre autopartes, el cual entraría en vigor el próximo 3 de mayo.


Además, la revisión arancelaria contempla ajustes en las medidas actuales sobre el acero y el aluminio, materiales considerados clave para diversas industrias manufactureras más allá del sector automotriz.


Negociaciones con China y estrategia escalonada


Paralelamente, el gobierno estadounidense explora un modelo de aranceles escalonados contra productos chinos, de acuerdo con The Wall Street Journal. En lugar del 125 por ciento anunciado en abril, se plantea un rango de entre 50 y 65 por ciento, aplicable de forma gradual en un periodo de cinco años. Bajo este esquema, bienes no esenciales para la seguridad nacional serían gravados con un 35 por ciento, mientras que otros considerados críticos enfrentarían un 100 por ciento.


El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que no habrá una reducción unilateral de los aranceles, pero reconoció que las puertas a nuevas negociaciones se mantienen abiertas.


Impacto en los mercados e industria


El anuncio tuvo efectos inmediatos en los mercados financieros, donde los principales índices estadounidenses cerraron al alza. El Nasdaq repuntó 2.50 por ciento, el S&P 500 subió 1.67 por ciento y el Dow Jones avanzó 1.07 por ciento, impulsados por la expectativa de una posible distensión en la guerra comercial con China.


Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que este nuevo entorno más estable podría alentar el retorno de inversionistas. En tanto, Enrique López, analista de Actinver, advirtió que aunque los movimientos son alentadores, no eliminan los riesgos inmediatos.

Mike Spagnola, presidente de la Asociación del Mercado de Equipos Especializados (SEMA), subrayó la necesidad de estabilidad a largo plazo para las pequeñas y medianas empresas del sector automotriz. “Los aranceles han afectado fuertemente los márgenes y el flujo de efectivo”, señaló.


Por su parte, Mark Haefele, director de inversiones en UBS Global Wealth Management, estimó que, eventualmente, la escalada arancelaria podría estabilizarse con tasas en torno al 34 por ciento.


La decisión de Trump representa un intento por equilibrar la presión interna con su retórica proteccionista, en un contexto donde la economía y las elecciones siguen siendo factores clave en su agenda.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page